Drones, inteligencia artificial y tecnología en el Circular FAB de Valencia de Alcántara

Durante los últimos meses el Circular FAB de Valencia de Alcántara ha puesto en marcha diferentes iniciativas que buscan reducir la brecha digital y potenciar el desarrollo de nuevos modelos de negocio más sostenibles, tecnológicos y arraigados al territorio a través de sus programas de capacitación en pilotaje de drones, diseño digital e inteligencia artificial.

Durante las distintas acciones formativas realizadas, el Circular FAB de Valencia de Alcántara ha desarrollado una intensa programación de talleres técnicos en colaboración con centros educativos y colectivos profesionales donde agricultores, estudiantes, técnicos, personas empresarias locales y emprendedoras, han podido descubrir el potencial de estas tecnologías, explorar modelos operativos y evaluar su aplicabilidad en la vida cotidiana.

Las personas participantes han podido además obtener los certificados oficiales de piloto A1/A3, A2 y de operador, tras completar la formación teórica, las prácticas de vuelo y los ejercicios exigidos por AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea).

Las actividades han abarcado desde el montaje y configuración de kits de dron hasta vuelos en circuitos interiores con obstáculos y maniobras prácticas aéreas en exterior, siendo cada formación estudiada y adaptada a las necesidades específicas de cada grupo, garantizando la aplicabilidad real de los contenidos.

Entre las y los participantes se encuentran estudiantes de FP de los IES Loustau-Valverde y San Pedro de Alcántara, quienes incorporaron el diseño 3D con Tinkercad, modelando e imprimiendo el chasis de sus propios drones. También ha participado personal de las Fuerzas Armadas de Tierra que recibieron entrenamiento especializado con gafas FPV y conocimiento de proyectos nacionales como el SIRTAP o el sistema Cervus III.

Este enfoque operativo se centró en dotar al personal de recursos aplicables en escenarios reales, sentando las bases para el uso táctico de drones en operaciones militares y entornos estratégicos.

La tecnología también se ha colado entre las y los más pequeños gracias a una propuesta educativa tan divertida como formativa. En colaboración con la empresa Deportes, Ocio y Tiempo Libre, se organizaron actividades dentro de los campamentos estivales en las que niñas y niños no solo aprendieron a volar drones, sino también a comprender cómo funcionan por dentro. A lo largo del taller, construyeron su propio “Cazadrones” con placas Arduino, sensores de distancia y zumbadores (buzzers), que posteriormente instalaron en un circuito cerrado con obstáculos.

Estas actividades no solo despertaron la curiosidad tecnológica de las y los más jóvenes, sino que les permitieron dar sus primeros pasos en robótica, electrónica y pensamiento computacional. Un ejemplo de cómo sembrar vocaciones científicas desde edades tempranas en un entorno rural y con un enfoque divertido y accesible.

Sin embargo, el itinerario formativo del Circular FAB de Valencia de Alcántara no se detiene. A partir de septiembre de 2025 se pone en marcha una nueva etapa centrada en la especialización técnica y la obtención de certificaciones profesionales en el ámbito del pilotaje de drones.

Estas formaciones están dirigidas a quienes desean dar un paso más allá y utilizar los drones como herramienta de trabajo en sectores estratégicos.

Por un lado, se lanza el Curso de Piloto y Navegación con Drones Profesional, con formación teórica y práctica en escenarios STS-ES-01 y STS-ES-02. Por otro lado, se abre el plazo para la inscripción en el Curso Profesional de Pilotaje de Drones en Inspecciones Técnicas, una propuesta que permitirá adquirir competencias específicas en el uso de drones para tareas de inspección avanzada. Esta formación incluirá, además, la certificación oficial en Pix4D, una de las herramientas líderes en fotogrametría, mapeo y análisis de datos aéreos.

Ambas formaciones suponen una oportunidad clave para profesionalizar el uso de UAS en sectores como la construcción, la agricultura, la gestión del territorio o la protección civil, abriendo nuevas vías laborales y reforzando la presencia de talento tecnológico en el entorno rural.

Más información en https://innovacion.dip-caceres.es/curso-de-drones/ 

El Circular FAB participa en la Feria de Formación Profesional de Valencia de Alcántara que conecta juventud, innovación y territorio rural

El pasado 12 de mayo, Valencia de Alcántara se convirtió en el epicentro de las oportunidades para el mundo rural con la celebración de su Feria de Formación Profesional. El evento, concebido como un espacio de encuentro entre estudiantes, docentes, emprendedores y profesionales del territorio rural, tuvo como principal objetivo conectar la formación con nuevas vías de empleabilidad y emprendimiento adaptadas a los desafíos del siglo XXI.

 

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la ponencia de Lara Leal, técnica de la Red CIT Circular Fab de la Diputación de Cáceres, quien puso de relieve cómo estos espacios están transformando la manera en que la juventud rural se forma, innova y emprende. Gracias a los talleres de Arduino, diseño 2D o pilotaje de drones, muchos jóvenes ya han descubierto nuevas formas de canalizar sus ideas hacia proyectos reales.

La feria contó con la participación activa de cinco centros educativos de la comarca, que ofrecieron talleres demostrativos en vivo para mostrar al público el trabajo diario en cada ciclo formativo. El IES “Loustau Valverde” de Valencia de Alcántara presentó ciclos de Administración y Gestión, Electricidad y Electrónica, Hostelería y Turismo, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Desde Alcántara, el IES “San Pedro de Alcántara” expuso su formación en Informática y Comunicaciones y en Sanidad. El IES “Alconétar” de Garrovillas de Alconétar participó con su ciclo de Hostelería y Turismo, mientras que el IES “Joaquín Sama” de San Vicente de Alcántara mostró su especialidad en Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Por su parte, el IES “Castillo de Luna” de Alburquerque presentó sus programas de Administración y Gestión y del ámbito Agrario.

Cada centro montó un espacio en el que se mostraron en directo prácticas habituales de su formación, desde simulaciones culinarias hasta programación, gestión administrativa o cuidados sanitarios, mostrando el alto nivel de capacitación y aplicabilidad de estos ciclos.

Esta feria ha sido un claro ejemplo del papel clave de la Formación Profesional como motor de fijación de población, dinamización económica y fortalecimiento del emprendimiento en el entorno rural.

Los Circular Fab y la apuesta por una FP conectada con la realidad tecnológica y social permiten que la juventud no tenga que marcharse para crecer profesionalmente, sino que puedan hacerlo aquí, con recursos, acompañamiento y motivación.

Tecnología y futuro en el corazón rural: la Red Circular Fab acerca la industria 4.0 a Carbajo y Membrío

La innovación ya no es patrimonio exclusivo de las grandes ciudades. Gracias a la Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB de la Diputación de Cáceres, las tecnologías emergentes están llegando a los rincones más pequeños de la provincia, ofreciendo a la ciudadanía nuevas oportunidades de aprendizaje, emprendimiento y crecimiento profesional.

Prueba de ello fueron los talleres prácticos de plóter de corte y sublimación térmica celebrados en Carbajo y Membrío. La técnico del Circular FAB de Valencia de Alcántara, se acercó a estos dos municipios donde la creatividad y la digitalización se unieron para demostrar que el talento emerge también en zonas rurales.

Del diseño digital a la personalización textil

Durante estas sesiones formativas, las y los participantes aprendieron a manejar software de diseño vectorial, trabajar con un plóter de corte para crear vinilos personalizados y, finalmente, aplicar sus diseños a bolsas textiles mediante una prensa de calor. El resultado fue la creación de piezas únicas con sus propias manos impulsando, de esta forma, un nuevo mundo de posibilidades para emprendedores, artesanos y cualquier persona interesada en la personalización de productos.

InnovaTechLive en Ruta: la tecnología al servicio de los pueblos

Además de los talleres, los municipios pudieron disfrutar de InnovaTechLive en Ruta, un programa que acerca la vanguardia tecnológica a los entornos rurales. En Carbajo, todas las personas participantes exploraron una aplicación para el análisis de datos turísticos, una herramienta clave para potenciar el sector turístico en la comarca. En Membrío, la tecnología se orientó hacia la salud, con una aplicación de inteligencia artificial para el seguimiento de pacientes. Pero la experiencia no terminó ahí. Las gafas de realidad virtual permitieron a las y los vecinos sumergirse en un mundo completamente digital, demostrando cómo estas herramientas pueden transformar desde la educación hasta el entretenimiento y la formación profesional.

Un futuro conectado y lleno de oportunidades

La Red Circular Fab está demostrando que la digitalización no es un lujo reservado para unos pocos, sino una oportunidad al alcance de todos. Estas formaciones no solo enseñan el uso de la tecnología, sino que también abren puertas a nuevas salidas laborales, potencian la creatividad local y despiertan vocaciones en jóvenes que, hasta ahora, veían la innovación como algo lejano. El impacto no solo se refleja en la ciudadanía, sino también en las pequeñas empresas y emprendedores que ven en estas tecnologías una posibilidad real de modernizar sus negocios sin necesidad de salir de sus municipios.

El Circular FAB de Valencia de Alcántara inspira a estudiantes del IES Loustau Valverde

El Circular FAB de Valencia de Alcántara realizó una sesión informativa en el Instituto de Educación Secundaria Loustau Valverde, dirigida a estudiantes de los ciclos formativos de Automoción e Instalaciones Eléctricas y Automáticas, en el que participaron 60 alumnos y alumnas. Este encuentro tuvo como objetivo presentar el potencial del Circular FAB como un espacio clave para adquirir nuevas competencias técnicas y explorar tecnologías avanzadas, contribuyendo al desarrollo profesional y al emprendimiento de las y los jóvenes de la comarca.

Durante la sesión el alumnado conoció las múltiples oportunidades que ofrece el Circular FAB, desde el acceso a herramientas de fabricación digital y diseño 3D hasta la posibilidad de realizar formaciones prácticas en automatización y prototipado. Destacó el interés por el potencial de la drónica y todo lo que rodea a este concepto.

En especial, despertó curiosidad el concepto y la metodología Circular FAB, laboratorios de fabricación donde las personas usuarias pueden experimentar con tecnologías avanzadas, como impresoras 3D, cortadoras láser y herramientas para automatización, en un entorno que fomenta la creatividad y el aprendizaje colaborativo, sin olvidar la sosteniblidad y el respeto al medio ambiente.

Durante la sesión, los grupos de participantes demostraron interés por las posibilidades que brinda el Circular FAB. Hubo preguntas específicas sobre el corte y grabado con láser, con un interés particular en visitar los centros de la red para explorar de cerca estas tecnologías y comprender su funcionamiento. 

La sesión concluyó con un balance positivo tanto para el profesorado del centro educativo como para el alumnado. Las y los estudiantes salieron con una visión más clara de cómo el Circular FAB puede complementar su formación académica, enriquecer sus competencias técnicas y abrirles nuevas puertas en el ámbito laboral y de emprendimiento.

Prueba de ello es la programación, en el mes de enero, de dos talleres prácticos en torno a la drónica, que combina el diseño 2D y 3D con el pilotaje de estos dispositivos.

El Circular FAB de Valencia de Alcántara reafirma así su compromiso con los y las más jóvenes, ofreciéndoles herramientas y recursos que no solo potencian su formación actual, sino que también les preparan para afrontar los retos de la Cuarta Revolución Industrial. Esta colaboración con el IES Loustau Valverde es un ejemplo más de cómo la tecnología y la innovación pueden integrarse en el sistema educativo para generar un impacto positivo en el desarrollo local y profesional de las nuevas generaciones.

Comercios locales descubren cómo aplicar la IA a sus negocios en el Circular FAB de Valencia de Alcántara

El Circular FAB de Valencia de Alcántara acogió durante el mes de octubre un Taller de Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), orientado a la gestión empresarial. La actividad contó con la participación de cinco comercios locales y generó un ambiente curiosidad entre las asistentes, todas mujeres emprendedoras que buscaban actualizarse en tecnologías emergentes.

Durante la sesión práctica, las participantes tuvieron la oportunidad de experimentar con herramientas de IA aplicadas a la gestión empresarial. Desde la creación de textos automatizados hasta plataformas de generación de voz, imágenes y vídeos, el taller ofreció una visión clara y práctica del potencial de la inteligencia artificial.

Un ejemplo destacado fue el de una emprendedora del sector hostelero, quien exploró cómo personalizar menús basados en las preferencias de sus clientes y analizar reseñas en línea para mejorar su servicio. Este caso práctico demostró cómo la IA puede optimizar la atención al cliente y personalizar servicios de manera eficaz.

Las asistentes valoraron positivamente la utilidad de estas tecnologías para personalizar sus negocios, optimizar procesos y fomentar la creatividad. Sin embargo, manifestaron su interés por disponer de más tiempo para profundizar en cada una de las herramientas presentadas, dejando en evidencia la necesidad de organizar nuevos talleres que amplíen y refuercen estos conocimientos.

Dado el éxito de este taller y los resultados tan positivos, ya se están planificando futuras sesiones para seguir explorando el potencial de la inteligencia artificial.

noticias

El Centro e Innovación Territorial Circular FAB de Valencia de Alcántara continúan su apuesta por mejorar la experiencia del visitante y optimizar la gestión del turismo local.

En este sentido, y siguiendo con su compromiso, ha iniciado diversas acciones formativas y de colaboración con el objetivo de modernizar y dinamizar su oferta cultural y turística.

Una de las actuaciones más recientes llevadas a cabo en el Circular FAB ha sido la capacitación del equipo de trabajadores municipales en la reparación y mantenimiento de los paneles interactivos del Centro de Identidad de la Cultura Sefardí de Valencia de Alcántara, integrado en la Red de Centros de Interpretación de la provincia de Cáceres. Estos paneles, dotados de sensores de distancia, detectan el movimiento de las manos de las personas usuarias para activar pantallas que proponen una serie de preguntas y juegos interactivos.

Gracias a esta formación, las y los técnicos locales están ahora preparados para asegurar el correcto funcionamiento de estos dispositivos, que combinan historia, tecnología y educación de una manera accesible y atractiva para todos los públicos.

Del mismo modo, el Circular Fab de Valencia de Alcántara ha llevado a cabo una sesión de trabajo con el equipo de turismo del municipio. Durante este encuentro, las y los profesionales de la localidad tuvieron la oportunidad de conocer el potencial de Circular FAB para la promoción del turismo, así como explorar nuevas vías de colaboración para integrar la tecnología en la estrategia turística local.

Además, ha surgido por parte de las personas participantes en estas actividades, la necesidad de desarrollar unas jornadas temáticas que aúnen turismo y tecnología. Esta iniciativa, aún en fase conceptual, se plantea como un espacio donde la tecnología pueda enriquecer la experiencia turística, desde la digitalización del patrimonio hasta la implementación de inteligencia artificial para la personalización de rutas.

En palabras de Julián Ortés, concejal de Turismo de Valencia de Alcántara “el turismo del futuro pasa por la innovación, y Valencia de Alcántara tiene todos los ingredientes para convertirse en un referente. Estas jornadas permitirán no solo reflexionar sobre el futuro del sector, sino también sentar las bases para una oferta turística más competitiva y enriquecedora”.

Con estas acciones, la Red de centros de Innovación Territorial de la Diputación de Cáceres reafirma su compromiso con la transformación del turismo en Extremadura, impulsando iniciativas que integrean tecnología, cultura y sostenibilidad.

noticias

El Circular FAB de Valencia de Alcántara ha colaborado con la Asociación Boda Regia para la organización de la Fiesta de Interés Turístico Regional Boda Regia, un festival medieval transfronterizo. Del 27 de julio al 6 de agosto, tendrá lugar en la localidad de Valencia de Alcántara este evento, una fiesta que rememora el enlace entre la infanta Isabel, hija de los Reyes Católicos, y el rey portugués Don Manuel “el Afortunado”, que tuvo lugar en la Iglesia de Rocamador en el año 1497.

Desde el jueves 27 de julio, las y los asistentes podrán disfrutar de una infinidad de actividades con temática histórica, tales como la Ruta de la Tapa Isabelina, escuelas de juglares y caballeros, conciertos de música, mercado artesano, pasacalles y mucho más.

Desde el Circular FAB de Valencia de Alcántara, se ha colaborado con los miembros de esta asociación, que han estado diseñando y prototipando diferentes productos en el Centro tales como moldes en PLA con impresora 3D para la elaboración de jabones de sosa, diseño 2D de escudos medievales y pendones, así como diferentes accesorios de vestuario.

En este contexto, el Circular FAB de Valencia de Alcántara se convierte en un espacio referente dedicado a la innovación y la creatividad, ofreciendo recursos a través de tecnología avanzada y acompañado de una experiencia creativa y práctica.

noticias

El Instituto de Educación Secundaria Loustau Valverde ha sido escenario de talleres formativos llevados a cabo por el Circular FAB de Valencia de Alcántara. Estas iniciativas abarcan desde el diseño gráfico hasta el emprendimiento donde las y los estudiantes participantes han obtenido valiosas habilidades y experiencias, preparando a los jóvenes para los retos de un futuro cada vez más digital.

Tras el éxito de la Semana del Cómic, en la que se llevó a cabo el taller de diseño 2D tuvo lugar el taller de emprendimiento basado en el diseño y creación de packaging. La actividad comenzó con la presentación de un cliente ficticio que necesitaba un nuevo diseño de packaging. El alumnado participante, dividido en grupos, realizó sesiones de brainstorming para generar y seleccionar ideas prometedoras utilizando los recursos proporcionados por el Circular FAB.

En la segunda sesión, los estudiantes exportaron sus diseños al software de la máquina láser CO2, configurando parámetros de corte y grabado para producir prototipos en DM. Este proceso práctico permitió al alumnado ver cómo sus ideas digitales se convertían en objetos físicos, comprendiendo, de esta forma, la relación entre el diseño y la producción. Los prototipos fueron presentados al resto de participantes, y todos los equipos fueron galardonados con un trofeo impreso en 3D por el Circular FAB de Valencia de Alcántara, reconociendo, al mismo tiempo, el esfuerzo y creatividad de cada participante.

En este taller, aprovechando las formaciones y recursos disponibles en el Circular FAB, el equipo de estudiantes del IES Loustau Valverde se sumergió en el universo del diseño digital, aprendiendo a manejar herramientas profesionales de diseño industrial y a realizar un uso más constructivo, enriquecedor y creativo de las herramientas digitales.

Las actividades desarrolladas por el Circular FAB son una oportunidad para los jóvenes de Valencia de Alcántara ya que se les ofrece formación, enriquecimiento personal y acceso a recursos tecnológicos avanzados.

noticias

Con motivo del Día del Libro, el alumnado de 4º de la ESO del IES Loustau Valverde en Valencia de Alcántara ha completado el taller “Iniciación en la Ilustración de Cómics”, en el que ha realizado una sesión interactiva sobre Diseño 2D.

El taller se presentó a través de una metodología atractiva y dinámica, centrada en la demostración y la experimentación, incluyendo una parte práctica y ejemplos de aplicación tanto para la empresa como para el ámbito laboral.

Los estudiantes han dado sus primeros pasos en el Diseño 2D, inspirándose en la temática del cómic y explorando diversas técnicas creativas.

¡Enhorabuena a todos los participantes por su dedicación y entusiasmo!

noticias

En la semana del 4 al 8 de marzo, el Circular FAB de Valencia de Alcántara se convirtió en el epicentro de las actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer. La semana estuvo marcada por una serie de eventos significativos que no solo celebraron los logros de las mujeres, sino que también destacaron su papel crucial en la innovación y la tecnología en el entorno rural.

Durante la semana se ha celebrado una jornada de ‘Puertas Abiertas’ en la que se han dado a conocer los distintos programas del ámbito tecnológico que se desarrollan en el Castillo Fortaleza de la localidad, como el Plan de Competencias Digitales-NCC, Acelera pyme, Tecnoce, Circular FAB, ConectadAs Extremadura y REDigitalEX, sirviendo como punto de encuentro para compartir los recursos y oportunidades disponibles para las mujeres en el ámbito de la innovación tecnológica.

Uno de los puntos destacados de la semana fue la exposición de productos fabricados por varias personas en el Circular FAB, resaltando la importancia de la industria 4.0 en el colectivo femenino. En este contexto destacó la colaboración desarrollada con la Asociación de Ganchilleras y Bolilleras de Valencia de Alcántara, cuyos productos se expusieron en el espacio llamado ‘Zona de exposición”, que añadió un aspecto artesanal a la celebración, mostrando la diversidad de habilidades presentes en la comunidad.

En la jornada del martes se impartieron formaciones del programa ConectadAs -dedicado a la reducción de la brecha digital de género en entornos rurales- y el taller de Diseño Vectorial del Circular FAB, y después se llevó a cabo el taller “Decálogo de los Cuidados“, impartido por la Asociación IMPARA. Dicha actividad estuvo enmarcada en el proyecto del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y ofreció una valiosa oportunidad para discutir y aprender sobre la importancia de cuidar de sí mismas y de los demás.

Uno de los puntos fuertes de la semana fue el taller “Tejiendo el Futuro: Confección y Costura 4.0“, desarrollado por la dinamizadora del Circular FAB Lara Leal, que fusionó la creatividad artesanal con la innovación de la tecnología. El taller se llevó a cabo en colaboración con la Asociación de Artesanía de Valencia de Alcántara, y permitió a las participantes crear bolsos de mujer utilizando avanzadas tecnologías como la máquina láser CO2, combinadas con técnicas de costura tradicional. La elección consciente de utilizar vaquero reciclado no solo promovió la sostenibilidad y la economía circular, sino que también incentivó el uso de materiales locales y accesibles.

El proceso de digitalización de dibujos, la configuración de parámetros en software especializado y la enseñanza de técnicas de costura manual y con máquina -implementando las enseñanzas de la Asociación de Artesanía-, resaltó la importancia de preservar las técnicas tradicionales de manera eficiente y precisa gracias a la tecnología moderna.

El colofón a la semana de actividades fue una extraordinaria celebración del Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo. Para comenzar la jornada, la concejala de Igualdad, Elena Romero Trinidad, dio la bienvenida a todas las personas asistentes y a continuación, la persona responsable de cada programa dentro del ámbito tecnológico en la localidad dio a conocer los aspectos más relevantes. En su presentación, la técnica del Circular FAB, Lara Leal, destacó el papel crucial de las mujeres en el sector de la innovación en Valencia de Alcántara y dio a conocer herramientas y recursos disponibles para fomentar el emprendimiento y el empleo, destacando, en especial, el potencial que supone para las mujeres en el ámbito rural.

Durante el encuentro también se dedicó un espacio a visibilizar proyectos innovadores liderados por mujeres en Valencia de Alcántara, abarcando áreas como la dinamización comercial, la tecnología y programas de conectividad digital. Esta diversidad de iniciativas subrayó la amplitud de oportunidades que se están generando en el territorio gracias a programas como Circular FAB, NCC, ConectadAs, TECNOCE, Acelera Pyme, REDigitalEX y Dinamización Comercial. La sesión concluyó con una visita guiada por Circular FAB para explorar el espacio de exposición y admirar productos fabricados con tecnologías avanzadas. La técnica del Circular FAB ha destacado que las actividades y programas presentes en Valencia de Alcántara “están desempeñando un papel crucial al abrir puertas y crear oportunidades, contribuyendo al desarrollo sostenible y la igualdad de género en el entorno rural”. La tecnología no solo está impulsando la innovación, sino que también está allanando el camino para que las mujeres rurales desempeñen un papel activo y significativo en el mundo de la innovación, el emprendimiento y el empleo.

En definitiva, las jornadas por el 8M celebradas en Valencia de Alcántara han servido para destacar el impacto de la mujer en la innovación y el emprendimiento en el ámbito rural, así como para sensibilizar a las mujeres de la localidad acerca de programas como Circular FAB, que permitan generar oportunidades específicas para dicho colectivo. La participación activa de mujeres interesadas en el ámbito tecnológico, así como la presencia de autoridades locales durante el evento, resaltó el interés y el apoyo comunitario hacia estas iniciativas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestro aviso legal, política de protección de datos y política de cookies.